Holaaaaaaa!! :)
Hoy vengo hablar del ritmo, el ritmo es un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión; el ritmo siempre está presente. Desde el vientre materno experimentamos una serie de ritmos naturales que están en la base de nuestra vida fisiológica (latidos del corazón, respiración...) y también psíquica. El ritmo es algo natural en el ser humano; no existe un ritmo común a todos (por ejemplo, cada uno tenemos una forma peculiar de andar, mover los brazos, hablar...) por ello es muy importante trabajar en Educación Infantil ya que trabajando que con el ritmo se trabaja conceptos básicos como organización temporal, percepción temporal, estructuración temporal, compás, entre otros..., aunque hay que tener en cuenta que el espacio y el tiempo no se pueden separar. El ritmo facilita al niño/a tanto expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura.
La enseñanza musical el ritmo ocupa un papel muy importante porque proporciona orden, serenidad, equilibrio. Éste ayuda desarrollar capacidades motrices (caminar, correr, saltar...), actividades motrices especiales (juegos de imitación, destreza, precisión rítmica de los movimientos)... El desarrollo del sentido del ritmo favorece la formación del sistema nervioso. A continuación dejo una series de actividades con la que podemos trabajar el ritmo en el aula con lo pequeños y pequeñas:
* Podemos interpretar los ritmos con palmas, con las sílabas TA (negra) TI TI (corcheas) TACA (semicorcheas), con baquetas en la silla, coordinando las dos manos, etc. Es interesante que las negras tengan un sonido y las corcheas otro diferente, hoy en clase hemos probado con los vasos de la siguiente forma: Vaso boca abajo para la negra, vaso boca arriba para las corcheas.
* Podemos proponer otras sílabas para las diferentes figuras o diferentes sonidos percutidos. Para ello, buscamos sonidos con los cacharros de clase y la percusión corporal, con un poco de imaginación habría que conseguir que ningún alumno repita sonido.
* Por supuesto, podemos crear nuestros propios vídeos para cambiar las fórmulas rítmicas y adaptarlas a los ritmos y figuras que estemos aprendiendo en clase.
Por último os dejo un video interesante sobre juegos del ritmo.
Realizado por Sara Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario